Apache es el día de hoy uno de los mas populares servidores web, segun las ultimas mediciones alrededor del 50% de las páginas web son servidas por Apache, se encuentra como servidor por defecto en la mayoria de las distribuciones de Linux y es facil de instalar y poner en funcionamiento, por defecto, instala y […]
Categoría: Securitización
Recuperar archivos borrados utilisando lsof
Con la utilidad lsoft puedes recuperar archivos que han sido eliminados mientras trabajas en ellos, en realidad lsoft no recupera el archivo pero nos dice donde se encuentra el archivo temporal que el proceso esta usando.
Saber que archivos han cambiado en sistemas basados en RPM
Es normal querer saber que archivos del sistema operativo se han modificado desde la instalación de este, en sistemas basados en paquetes RPM existe una forma sencilla de saberlo.
Configurar y securitizar Grub para iniciar Linux automaticamente.
En la actualidad Grub (http://www.gnu.org/software/grub/) , es el gestor de arranque mas popular en Linux, es usado en la mayoria de las distribuciónes, como Fedora, Ubuntu o Debian, en este artículo, veremos algunos parametros que podemos cambiar para hacer mas seguro nuestro grub.
Configurar la cantidad de comandos del historial
El historial de los comandos que hemos ejecutado en Linux es muy util, ya que con las teclas de dirección (flechas) podemos buscar comandos y volver a ejecutarlos solo presionando enter, por defecto Linux guarda los ultimos 1000 comandos, en este artículo veremos como manipular este valor.
Cerrar automaticamente las conexiones
Es comun que usemos SSH o en algunos casos TELNET, para conectarnos remotamente a nuestras maquinas con Linux, pero si no cerramos la consola esta puede permanecer abierta mucho tiempo, con los riesgos de seguridad que esto acarrea, en estre artículo enseñare como cambiar el tiempo maximo de inactividad y que si este se cumple […]